

“Fue como hacer amigos por correspondencia”, dice Rita Ora a Apple Music. “Yo estaba en Londres, Imanbek en Kazajistán, Gunna en Los Ángeles, KHEA en Argentina y David Guetta, bueno… nadie sabe nunca dónde está David. Es un proyecto global que va más allá de las fronteras geográficas, pero de alguna manera pudimos mantener una atmósfera íntima”. Bang, grabado en 2020, podría convertirse en el proyecto más importante de la carrera de Ora. Después de explorar los límites del pop con un cargamento de éxitos, aquí suena desatada. Todo empezó con los días a solas de la cuarentena. “Estuve escuchando álbumes que llevaba siglos sin escuchar”, dice. “Me dio por pensar en esas relaciones clásicas entre artista y productor, como Aaliyah y Timbaland, Justin Timberlake y Pharrell, o Amy Winehouse y Mark Ronson. Al escucharlos, tienes la sensación de que vivieron juntos con la música. Eso es lo que yo quería”.
Una búsqueda por su biblioteca musical llevó a Ora hasta la remezcla viral que el kazajo nominado al Grammy Imanbek había hecho de la canción de SAINt JHN “Roses”. Tras unos cuantos mensajes con la ayuda de traductores y algunos micrófonos nuevos (sobre lo que indica estar “orgullosa” de haberse “puesto las pilas” al respecto), la artista se dispuso a ampliar sus horizontes. “No quería ser Rita la estrella pop, sino Rita la creadora”. El resultado de la colaboración, a la que se sumaron el resto de socios internacionales, suena a fiesta de presentación, con las cavernosas líneas de bajo house de Imanbek como base ideal para las exuberantes melodías de Ora. “Nunca he combinado tantos estilos diferentes”, dice. “Este EP ha encendido algo nuevo en mí”. Aquí Ora nos lleva por las cuatro canciones de Bang.
Big
“Le mandé un mensaje a David para pedirle su opinión sobre algo del EP y me respondió simplemente ‘he oído hablar del álbum y tengo que participar’. No tenía ni idea de que se hubiera corrido la voz, pero David lo sabe todo. Me envió una maqueta básica que nos encantó a Imanbek y a mí. Cambiamos un par de cosas, grabé la voz y se la enviamos a David antes de decidir que necesitaba un rapero y textear a Gunna. La canción dio vida propia al proyecto. Después de todas las colaboraciones en las que he participado, he aprendido que cuando las cosas suenan bien es mejor dejarlas como están. Y esta sonaba muy bien”.
Bang Bang
“Tenía muchas dudas sobre el sample (‘Axel F’ de Harold Faltermeyer, de la banda sonora de Superdetective en Hollywood). Me imponía un poco usar algo tan icónico, que además es parte de la infancia de mucha gente, pero me parecía una idea genial y divertidísima y no pude resistirme. Me recuerda a cuando era pequeña. La grabé sola, así que tuve que fiarme de mi instinto. La melodía y la secuencia de acordes hacen que sea mucho más que el sample. Es una canción que te hace sentir bien nada más escucharla”.
Mood
“Este es mi rollo, la canción con más actitud del álbum. Siempre he sentido que en el fondo soy una rapera, y estas canciones me obligaron a cantar de una manera que nunca había hecho antes. Mis raíces están en el soul y en las mujeres poderosas, de Janis Joplin a Cher y de Debbie Harry a Madonna. Me inspiran porque tengo la sensación de que he tenido que pelear por muchas cosas. Me di cuenta de que no siempre tengo que cantar y sacar mi mejor voz, sino que, a veces, está todo en el rollo que transmites”.
The One
“Una de las muchas cosas que me gustan de Imanbek como productor es que no se parece a nadie. Tiene un estilo completamente propio. Para mí, esta es la canción en la que más se nota su sonido. Tiene esa trompeta profunda, como yo la llamo, aunque él me dijo varias veces que no era ninguna trompeta. Estaba pensada como el momento triste del EP, pero Imanbek le puso un ritmo discotequero y me dijo: ‘Nada de tristeza, vamos a por ellos’”.