"Estoy apenas haciendo contacto con la familia, hablé con mi tía Delia. No quise llamar a Palmares, a mamá (la hermana mayor de Monge), porque no sé si querrán informarla hoy (miércoles)", apuntó anocje.
Araya comentó que su tío, Luis Alberto Monge, venía muy triste y muy abatido, "por cosas de su vida, venía con una depresión hace tiempo". "Venía deprimido y eso acelera una enfermedad como estas, con un problema del corazón. Es un gran golpe para la familia y una gran pérdida para el país", indicó Rolando Araya.
En la imagen, don Pepe Figueres, Luis Alberto Monge (segundo de izq. a der.), Rolando Araya y el expresidente Óscar Arias. (Archivo) Una vez en Casa Presidencial, promovió una reformó la Ley de la Moneda, obligando a que todas las divisas que provenían del extranjero entraran al sistema bancario nacional.
Proclamó la neutralidad en Costa Rica para evitar que el país tomara parte en conflictos internacionales.
Monge inició los programas de ajuste estructural de la economía a instancias de organismos internacionales y a cambio de asistencia.
Los programas propiciaron la reestructuración del aparato productivo, la diversificación de la producción industrial, la promoción de exportaciones no tradicionales a mercados fuera de la región centroamericana y la democratización económica.
Asimismo, en tiempos convulsos económica y militarmente en la región, recibió la visita del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en diciembre de 1982.
Reagan dio más de $300 millones a Costa Rica en el último año del gobierno de Monge.
Se apartó de los verdaderos ideales de Liberación Nacional, creció la brecha social y tenemos un millón de pobres en nuestro país", reclamó el expresidente.
"La verdad es que el pueblo como tal le tiene horror al extremismo y, particularmente, al extremismo de izquierda por lo que ya pasó en el 48", manifestó.
Lo de hoy, explicó el exgobernante en el 2013, no es el comunismo tradicional, sino un movimiento político antidemocrático que nació con Hugo Chavez, en Venezuela.
Reacciones
El presidente Luis Guillermo Solís también lamentó la muerte de Monge, a quien describió como "luminoso ejemplo como estadista y ciudadano de atildadas calidades cívicas".
"En nombre del Gobierno de la República, en el de Mercedes (Peñas) y en el mío propio, hago llegar a la estimable familia de D. Luis Alberto nuestro más sentido pésame, que es el de la nación entera. Paz a don Luis Alberto", escribió el mandatario en su cuenta de Facebook.
Solís llegó la tarde de este miércoles a la vela.
(Video) Luis Guillermo Solís llega a la vela del expresidente Luis Alberto Monge
El presidente de la Asamblea Legislativa, Antonio Álvarez Desanti, destacó que el exmandatario de Costa Rica siempre será un referente en la búsqueda de una sociedad más equitativa.
"Don Luis fue un gran luchador por las reivindicaciones sociales, sus leyes como diputado y sus leyes como diputado y sus acciones como Presidente así lo reflejan", dijo el legislador de PLN.
Otro que se sumó a las condolencias para la familia de Monge fue el precandidato liberacionista, José María Figueres, quien destacó la inteligencia y comprensión del último constituyente.
"Gracias querido Luis Alberto. Su amor por nuestro país solamente fue superado por la tenacidad de sus luchas a favor de quienes menos tienen. Desde la ley del aguinaldo hasta la ley de las propinas y sus luchas por el movimiento cooperativo, usted siempre pensó en el bienestar de la persona", detalló Figueres.
El mediodía de este miércoles, el expresidente Óscar Arias se sumó a las condolencias por el fallecimiento de Monge, a través de un comentario en su página de Facebook, donde lo destacó como "un hombre valiente y firme en sus convicciones".
De acuerdo con Arias, al nonagenario expresidente se le podrá recordar por su compromiso con el servicio público.
"Nadie puede negar que Luis Alberto amó a Costa Rica y trabajó sin descanso por ella", manifestó Óscar Arias, quien recibió el Gobierno de manos de Monge en 1986 y volvió a Zapote para presidir entre 2006 y 2010 tras una decisión de la Sala IV que fue duramente criticada por Luis Alberto Monge.
"Costa Rica sabe guardar luto por los hombres a quienes mucho les debe. Nuestro pueblo comprende que la labor de construir historia es una labor colectiva y anónima, pero que requiere también de liderazgos particulares y ejemplos a seguir", añadió Arias en su comentario.
A pesar de que la relación de Arias y Monge estaba bastante deterioriada e, incluso, se habían lanzado ataques públicos en años recientes por las posiciones que mantuvieron ambos durante los conflictos armados en Centroamérica, en los años 80, el primero aseguró que su antecesor en el cargo deja, con su partida, un vacío en el país.
"Será llenado por quienes sepan seguir sus pasos. No dudo de que su ejemplo de vida será la luz que iluminará la senda de sus hijos, nietos y bisnietos, hasta que las generaciones se pierdan en la niebla del tiempo", escribió Arias.
Además, en su mensaje, le expresó a la familia Monge "sentidas condolencias" por el fallecimiento del exmandatario.
Por su parte, el expresidente de la República Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002) manifestó el fallecimiento de Monge con profundo dolor. En su cuenta oficial de Facebook escribió: "Gran costarricense que supo dirigir la patria en momentos muy difíciles, unir al país para ser exitosos y cambiar los paradigmas de su partido para modernizarlo".
(Video) La secretaria de Flacso Josette Altmann habla sobre el legado de Luis Alberto Monge
La expresidenta Laura Chinchilla también se unió al pesar de quienes conocen a Monge y destacó su aporte para diferentes leyes que ayudaron a la sociedad.
" Hombre afable, de buen talante y humilde personalidad. Tuve la fortuna de compartir con él, antes, durante y después de mi presidencia, agradables momentos de entretenida conversación y profunda reflexión", afirmó la exmandataria.
Honras fúnebres
Este miércoles se confirmó que la vela del expresidente empezará al mediodía en Jardines del Recuerdo, en barrio Don Bosco.
El jueves a las 10 a. m. las organizaciones sociales le rendirán un homenaje en el edificio Cooperativo, en Montes de Oca, y al mediodía se le rendirán honores en la Asamblea Legislativa.
A las 2 p. m. está previsto el funeral de Estado en la Catedral Metropolitana, en San José.
Según informó el periodista de José María Figueres, José Manuel Peña, esta semana Monge envió una carta al presidente, Luis Guillermo Solís, para excusarse por no poder participar en la celebración del 68 aniversario de la abolición del ejército.
En la nota, el expresidente Monge aprovechó para asegurar que Figueres Ferrer fue un "líder civilista, pacifista y antimilitarista", y que, a modo de confesión, le habría asegurado que actuó en contra de sus ideales al llevar el país a una guerra civil.
"Muchas veces me dijo que él hubiera preferido recurrir a las vías del diálogo y la concertación, antes que dividir a la familia nacional en una lucha armada", escribió Monge en la carta a Solís.
Añadió que Figueres siempre lo había animado a legislar a favor de unos y otros, y que por ello había ordenado que el monumento a los caídos en la guerra civil honrara a los fallecidos por ambos bandos.
En los últimos meses, el exmandatario ya había experimentado otros quebrantos de salud. El 20 de agosto pasado, mientras compartía con su familia en la casa de su sobrino, Rolando Araya, empezó a sentirse mal, por lo que prefirió retirarse a su casa en Santa Ana.
Sin embargo, pocos minutos después, el chofer llevó de nuevo al exmandatario a casa de su sobrino, porque tenía dificultades para respirar. Sin poder bajarse del vehículo, el expresidente recibió atención médica de varios doctores que se encontraban en la actividad y hasta respiración boca a boca de uno de ellos. Las maniobras lograron estabilizarlo. Fue trasladado al Hospital San Juan de Dios, en el que estuvo internado durante seis días.
Colaboraron: Sofía Chinchilla y Mercedes Agüero.
Información actualizada a las 10:20 a. m. con el detalle de las honras fúnebres