Al crear una mesa de mezclas virtual o un diseño de sintetizador en el entorno, suele ser necesario trabajar con grandes grupos de objetos fader que comparten el mismo tamaño, un espaciado regular o una definición parecida.
Para ahorrar tiempo en la definición y alineación de estos grupos, puedes elegir (uno o más) objetos como prototipos (plantillas), copiándolos en el Portapapeles. (Selecciona Edición > Copiar). A continuación, puedes aplicar determinadas características de estos objetos plantilla a objetos seleccionados.
En la ventana Entorno de Logic Pro, selecciona Opciones > Aplicar plantilla de búfer a > Tamaño.
En la ventana Entorno de Logic Pro, selecciona Opciones > Aplicar plantilla de búfer a > Posición.
Los objetos de destino seleccionados se colocarán en la esquina superior izquierda de la capa Entorno, según el diseño de la plantilla.
El comando Opciones > Aplicar plantilla de búfer a > “Posición y tamaño” combina las dos funciones anteriores.
Definición: A continuación se describen las características de la definición que pueden transferirse a objetos seleccionados.
La función Opciones > Aplicar plantilla de búfer a > Definición transfiere los parámetros de una plantilla copiada a todos los objetos seleccionados. Si hay disponibles varias plantillas del mismo tipo, se utilizará la que se parezca más en tamaño.
La opción Opciones > Aplicar plantilla de búfer a > “Definición, incremento de canal” aumenta el número de canal de objeto a objeto. No es necesario que los objetos seleccionados tengan la misma definición de entrada y salida que la plantilla.
La opción Opciones > Aplicar plantilla de búfer a > “Definición, incremento de número” aumenta el primer byte de datos de la definición (número de controlador, por ejemplo).
Conectar en serie: La función Opciones > “Conectar en serie” conecta todos los objetos seleccionados en serie, empezando con el objeto superior izquierdo.
Nombres con números: Si utilizas para un objeto de un grupo de objetos seleccionado un nombre que termina en un número, el resto de los objetos adoptará el nombre, pero con números que aumentarán secuencialmente. Por ejemplo, si seleccionas varios objetos y llamas a uno de ellos “Objeto 1”, los siguientes objetos cambiarán su nombre por “Objeto 2”, “Objeto 3”, “Objeto 4”, etc.